top of page

VIAJE A QUITO Y AL MERCADO DE OTAVALO

Recorrer el casco histórico de Quito, perfectamente conservado desde su época colonial, y conocer el Mercado de Otavalo, el más grande y famoso de Suramérica.
 5 DIAS
HUELLA+: Apoyar el desarrollo local comprando a precio justo en los puestos de artesanía.
  • Google+ Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black

Ecuador colonial e indígena

 

Este es nuestro viaje a Quito, capital de Ecuador. Quito fue construida sobre las ruinas de lo que fue la capital de la mitad norte del imperio inca, mantiene un casco histórico perfectamente conservado que le ha valido convertirse en Patrimonio de la Humanidad (1978), en el que se agrupan unas 130 edificaciones monumentales.

Al norte de esta ciudad se encuentra Otavalo, considerada la capital intercultural de Ecuador, ubicada en un amplio valle rodeado de impresionantes volcanes como el Cotacachi con 4995 metros, el Imbabura (4630 metros) y el Mojanda ((4261 metros). Su mercado indígena es uno de los más famosos de América del Sur y aunque se realiza todos los días, los sábados se extiende por toda la ciudad desde la conocida Plaza de los Ponchos, y a él llegan artesanos de las localidades cercanas.

Seremos recibidos en el aeropuerto de Quito y trasladados al hotel escogido. Nuestra primera excursión será a Otavalo y su conocido Mercado indígena, viendo en el camino el extraordinario paisaje andino y los volcanes Imabaura y Cayambe. El Mercado de Otavalo, el más grande y famoso de Suramérica es uno de los lugares de obligada visita para aquellos que quieren descubrir la región. Conoceremos a los miembros de la etnia Kichwa-Otavalo, que continúan utilizando su propio idioma, mantienen sus ritos y fiestas, y en su mayoría la vestimenta tradicional. El mejor momento para recorrerlo  en todo su esplendor es el sábado, día en que los puestos de artesanos se desparraman más allá de la conocida como Plaza de los ponchos, ocupando calles y plazas. A él llegan indígenas de las localidades cercanas, donde además de los textiles se trabaja el cuero (Cotacachi) y la madera (San Antonio). En sus puestos podremos  encontrar camisas bordadas, ponchos, abrigos, gorros y todo tipo de productos textiles y ropa de lana. Además de artesanías procedentes de otros lugares del país, como el conocido "sombrero de Panamá", cuyo nombre real es "sombrero de paja de toquilla", originarios de Montecristi, Ecuador.  

 

Nuestra segunda excursión será recorre los lugares más emblemáticos de Quito, visitar la ciudadela Mitad del Mundo, el Museo Intiñan, el teleférico y el mercado artesanal. Quito fue construida sobre las ruinas de lo que fue la capital de la mitad norte del imperio inca y mantiene un casco histórico perfectamente conservado que le ha valido convertirse en Patrimonio de la Humanidad (1978), en el que se agrupan unas 130 edificaciones monumentales. La Plaza de la Independencia, la Catedral, el Palacio de Carondelet y la Iglesia de la Compañía de Jesús –joya del barroco iberoamericano-, son algunos de los edificios que nos aguardan en las calles de la ciudad vieja.

Ese mismo día nos trasladaremos a la ciudadela Mitad del Mundo donde podremos conocer el  Monumento a la Línea del Ecuador y el Museo Solar Intiñan (camino del sol), donde se muestra el conocimiento sobre el sol que poseían los pueblos prehispánicos que habitaron el actual territorio ecuatoriano. Visitaremos la Cruz Loma, cercana al Volcán Pichincha, gracias al teleférico, con una vista espectacular de la ciudad de Quito. Finalmente, conoceremos el Mercado artesanal La Mariscal, con 194 locales que venden productos realizados según las técnicas indígenas ancestrales.

 

DETALLES DEL RECORRIDO:

Día 1.  Traslado desde el aeropuerto al hotel.

Día 2.  Visita al mercado de Otavalo. La localidad de Cotacachi. Si el tiempo lo permite se podría visitar la cascada o el pueblo de Peguche en breve caminata.

Día 3. Visita de la ciudad de Quito. Traslado a la Ciudadela Mitad del Mundo. Subida en el teleférico a la Cruz Loma. Mercado artesanal La Mariscal.    

         

Día 4.  Traslado del hotel al aeropuerto*

(*) Es recomendable incorporar a este recorrido una excursión al Parque Nacional Cotopaxi. Ubicado a 70 kilómetros de Quito. Se realizará una caminata alrededor de la laguna de “Limpiopungo”  oportunidad de ver aves, caballos salvajes y las "chuquiraguas" como se conoce a la flor de los Andes. Se visitará la Hostería La Ciénega, situada en la ladera del volcán Cotopaxi, una de las haciendas coloniales más antiguas del país, convertida hoy en un hotel boutique de lujo y donde podremos almorzar.

Combina con otros programas:

Viaje a Ecuador – Viaje por los Andes

Viaje a Ecuador – Viaje a Amazonas Ecuador

 

 

bottom of page