Los 4 mejores mercadillos de Navidad en Copenhaghe
Viajar con y como niños
La Navidad y entregar la carta a Papa Noel pueden ser buenas escusas para un viaje a Copenhague, donde se toman “muy en serio” estas fiestas, conocidas como JUL, que en nórdico antiguo significa eso, fiesta.

Unas fiestas que nacieron antes del nacimiento de Cristo como una celebración en torno a la comida y a lo largo de los años han ido incorporando tradiciones de todo tipo, mezcladas con las propias, como: regalar velas y colocar luces, adornar el árbol con figuritas de papel, cucuruchos llenos de pasta y dulces, manzanas rojas, velas y banderitas danesas-, los calendarios de Navidad, la corona de Adviento y la procesión de Santa Lucia.
HUELLA+ Los sellos navideños daneses son los más antiguos del mundo. Cada año, se encargan los sellos de Navidad a artistas especiales y se venden únicamente durante la temporada navideña y los ingresos por su venta se destinan a niños necesitados. Enviar una postal con ese sello, junto al sello oficial, te permitirá ayudar a otros a disfrutar también de la Navidad
UN RECORRIDO POR LOS PRINCIPALES MERCADILLOS

MERCADO DE TIVOLI, ubicado en los Jardines Tivoli, en el centro de la ciudad, y donde se encuentra uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo, en 1843 abrió sus puertas por primera vez un jardín de plantas exóticas que contaba con dos atracciones, un tiovivo y una montaña rusa de madera, que aún hoy continúa funcionando. En Navidad, los Jardines Tivoli se adornan con farolillos, guirnaldas, luces, aroma a vino caliente y chocolate, y figuras de los duendes que según la tradición danesa ayudan a Papa Noel a preparar los regalos para todos los niños del mundo. Allí encontrarás, cerca de la entrada, la Casa de Papá Noel, donde podrás entregar en persona tu carta de deseos y regalos de Navidad. Y después, patinar en la pista de hielo que se instala todos los inviernos en este lugar.

MERCADO DE NYHAVN, en el puerto de Nyhavn (Nuevo Puerto), construido entre 1670 y 1773 por prisioneros de guerra suecos, con la intención de que los barcos llegaran hasta el centro de la ciudad. Aquí, además de visitar el mercadillo puedes tomar alguna de las embarcaciones que recorren los canales de la ciudad y desde el agua disfrutar de otras vistas de la ciudad, de su arquitectura más moderna, como los edificios a ambos lados del canal Inderhavnen

📸Tulumnes (CC BY-SA 4.0)
MERCADO DE NYTORV, en la plaza Nytorv (Plaza Nueva), construida en 1610 y utilizada como plaza de mercado, donde trabajaban los carniceros, y lugar para las ejecuciones públicas. Aquí se levanta uno de los mercadillos más famosos, en el que destaca la decoración del hotel D´Ángleterre y donde también encontrarás la Casa de Papa Noel para dejar tu carta. Para los más morbosos: se mantiene señalizado, con un podio octogonal, el lugar donde estaba la horca y con un pavimento de piedra más clara donde se encontraba el antiguo ayuntamiento.

📸 Olivier Bruchez CC BY SA 2.0
MERCADO DE CHRISTIANIA, en la conocida como Ciudad Libre de Christiania, una comuna autogobernada, cuyos habitantes no se consideran daneses ni pertenecientes a la Unión Europea como proclaman en el cartel ubicado a la salida. En noviembre de 1971 un grupo de daneses que buscaban un espacio abierto donde pudieran jugar sus hijos se asentó en unos cuantos barracones militares que habían quedado abandonados, dando origen a este peculiar barrio que hoy cuenta con unos 1000 habitantes. El Mercadillo de Navidad se instala en el Den Gran Hal, las antiguas caballerizas, una gran sala comunitaria y en él se vende únicamente la artesanía local a precios asequibles, ya que en este lugar no existen los impuestos. Además, podrás escuchar música en vivo y probar su gastronomía.
No lo dudes, disfruta la Navidad danesa, te encantará❤👌